Gato Senior No Come: Cómo Abordar el Problema
Con el paso de los años, es normal que el apetito y los hábitos alimenticios de los gatos cambien. Algunos simplemente pierden el interés por la comida que antes amaban y otros simplemente quieren comer con menos frecuencia que cuando eran más jóvenes.
Sin embargo, si el gato senior no come puede llegar a ser preocupante. En este artículo de Whiskas explicaremos por qué tu gato mayor podría no estar comiendo y ofreceremos consejos sobre qué hacer.
La pérdida de apetito en gatos adultos puede ser preocupante, ya que el gato que no come se encuentra expuesto a deshidratación e hipoglucemia. Para evitar posibles enfermedades, es importante entender el motivo de dicha falta de apetito. Algunos de los factores más comunes son: problemas dentales, enfermedades crónicas (insuficiencia renal o hipertiroidismo), factores emocionales (estrés o depresión). Lo importante es nunca ignorar las señales que dan nuestros gatos, el ignorarlo puede conllevar a graves problemas de salud general, como pérdida de peso, debilidad o complicaciones en órganos vitales.
Gato que no come: análisis profundo del apetito en gatos mayores
Con el pasar de los años, los gatos envejecen y su metabolismo se vuelve más lento. No solo cambia su aspecto físico, también sus necesidades nutricionales y patrones de alimentación. Esto puede verse como una disminución natural del apetito, sobre todo en los gatos que se han vuelto más sedentarios. Pero en muchos casos la pérdida de interés por la comida no está relacionada con su edad, si tu gato viejo no come puede estar teniendo un problema de salud.
La comida para gatos es muy importante para su vida, aporta nutrientes(open in new tab) esenciales en su día a día. Entre los problemas más comunes se encuentran los problemas dentales, dientes flojos, encías inflamadas o dolores al masticar. Cuando tienen algún problema de estos, los gatos evitan comer, sobre todo si se trata de alimentos secos o duros como el pienso. También existen muchas enfermedades ligadas a este síntoma: insuficiencia renal, diabetes, hipertiroidismo o incluso cáncer. Todas estas son enfermedades frecuentes en gatos adultos con problemas de apetito.
Otro factor muy importante a tener en cuenta es el factor emocional. Los gatos también pueden padecer ansiedad, estrés o depresión. Esto puede suceder en cuestiones concretas, mudanza a un nuevo hogar(open in new tab), muerte de un compañero (animal o humano) o llegada de nuevas mascotas. Estas cuestiones pueden afectar a tu gato emocionalmente y por lo tanto, su forma de actuar.
En algunos casos la comida para gatos se vuelve menos apetitosa ya que los gatos mayores desarrollan menos sensibilidad al olfato y gusto. Por lo tanto, la comida es menos atractiva. El olfato y el gusto no son los únicos sentidos que se ven afectados, también suceden algunos cambios cognitivos relacionados a la edad o también conocido como “demencia felina”. Esta patología los hace estar más desorientados o simplemente olvidar la ubicación de su comida.
Alimentos sugeridos en comida para gatos mayores
El cuidado de los gatitos(open in new tab) debe ser siempre el mejor y cuidar la dieta de los gatos mayores es muy importante para ayudar a tu mascota a estar feliz y saludable. Los gatos necesitan tener una dieta balanceada, necesitan comer proteínas de alta calidad, niveles concretos de grasas, aminoácidos, minerales y vitaminas. Los alimentos de calidad creados para satisfacer los requisitos nutricionales de los gatos mayores deben contener todos los nutrientes que necesitan, así como también otros que apoyen a mejorar sus articulaciones y sistema inmunológico. Además de ser más fáciles a la hora de digerir.
Como hemos mencionado con anterioridad, el olfato y el gusto son dos sentidos que se ven muy deteriorados a medida que avanza la edad. Esto se traduce en menos ganas de comer y por lo tanto apetito menos fuerte. Por este motivo, es importante escoger comida para gatos mayores con ingredientes de calidad. El gato que no come lo suficiente estará más protegido si la poca comida que ingiere es de calidad.
Un consejo muy útil para digerir mejor la comida es remojarla en agua, haciendo que las croquetas del pienso estén más blandas y por lo tanto más fáciles de masticar.
Otra forma eficaz para hacer que tu gato coma más es darle comida húmeda. Los alimentos como el paté, mousses o sobres de comida húmeda son más atractivos para los gatos. Son más fáciles de masticar y digerir, además de tener un olor más intenso para los gatos mayores. La comida húmeda también es excelente para mantener a los gatos hidratados, sobre todo a los gatos con problemas renales los cuales tienden a beber menos agua de la habitual.
La comida para gatos mayores de Whiskas está perfectamente formulada para apoyar todas las necesidades nutricionales de tu gato adulto. Se encuentra elaborada con ingredientes de alta calidad para ayudar a mantener a los gatos adultos sanos y felices. ¡Alimentos con taurina, vitamina E y zinc! Mantén a tu gato con el peso ideal(open in new tab) y su sistema inmunológico fuerte.
Gato senior no come: ¿qué hago?
Si tu gato anciano ha dejado de comer, eso significa que algo puede estar yendo mal. Con el paso del tiempo, los gatos pueden perder el apetito por diversas razones mencionadas anteriormente: problemas en los dientes, enfermedades crónicas, dolor, estrés o simplemente por cambios en su olfato y gusto. Es muy importante prestar atención a las señales que da tu gato y actuar conforme a ello. Si el gato no come durante varios días puede afectar gravemente su salud.
Existen varias estrategias muy eficaces para fomentar que tu gato coma. Algunos gatos prefieren que su comida húmeda esté ligeramente caliente, esto hace que el aroma se intensifique y parezca más apetitoso. También es importante que la comida se encuentre en un sitio tranquilo, donde tu mascota pueda comer con tranquilidad y sin ruidos o interrupciones. A medida que son más grandes, algunos gatos son más sensibles al estrés.
En lugar de una gran comida, puedes probar con porciones más pequeñas durante varios momentos del día. También asegúrate de que los cuencos estén limpios y no tengan malos olores. Los gatos son muy sensibles a los olores.
Si tu gato sigue rechazando la comida, es hora de probar con otras opciones. Prueba con darle comida con texturas diferentes (patés, trozos de salsa, mousse) o incluso puedes probar con nuevas marcas de pienso. Existen marcas de pienso exclusivas para gatos mayores las cuales son más digestibles y sabrosos. Igualmente es bueno aclarar que los cambios bruscos de comida pueden provocar problemas digestivos.
Si los problemas continúan, es momento de consultar con un profesional veterinario. El veterinario analizará a tu gato y sabrá con precisión cómo actuar. Además, ayudará a descartar enfermedades o recetar estimulantes de apetito.
Es muy importante que tu mascota tenga revisiones veterinarias con regularidad, sobre todo si es adulto. Con las revisiones te aseguras que tu mascota está sana y llegado el caso que no esté, permite detectar a tiempo los problemas de salud y ajustar su alimentación acorde a sus necesidades específicas. Logrando que tu gato esté sano y mantenga su calidad de vida.
¿Tengo que llevar a mi gato al veterinario si no come?
Efectivamente, si tu gato ha dejado de comer durante más de 24-48 horas, deberías llevarlo a una consulta con su veterinario. La falta de apetito puede ser síntoma de diversos problemas de salud, algunos muy graves. En los gatos adultos, la falta de apetito nunca debe pasarse por alto, ya que puede ser señal de una de las tantas enfermedades que mencionamos anteriormente. Al dejar de comer, nuestras mascotas nos están diciendo que algo puede estar mal y es fundamental saber entender sus señales a tiempo. Un mal diagnóstico podría acabar con problemas muy serios de salud.
No todo gira en torno a la falta de apetito, también hay otros síntomas a tener en cuenta: letargo, pérdida de peso, vómitos, diarrea, respiración dificultosa, encías pálidas o amarillentas, salivación en exceso o cambios en el comportamiento. Si tu mascota presenta algunos de estos síntomas junto a la falta de apetito, posiblemente necesite una revisión veterinaria.
Tu veterinario sabrá la mejor forma de actuar. Hará una exploración física completa y descartará problemas. Posiblemente te haga preguntas de importancia como: ¿desde cuándo no come? ¿Tiene cambios de comportamiento? ¿ha vomitado? ¿Tiene alguna enfermedad? Con estas preguntas estará en condiciones de orientarte mejor y hacer las pruebas necesarias para un diagnóstico más preciso. Además, seguramente también haga pruebas como: análisis de sangre, orina, radiografías, ecografías o revisiones dentales.
En base a lo que se le diagnostique, será el tratamiento que deberá realizar. Cambios alimenticios, suplementos, medicamentos o inclusive la hospitalización. Por estos motivos recomendamos encarecidamente que ante cualquier cambio extraño que notes consultes con un veterinario. Los motivos de su cambio de comportamiento pueden ser variados y muchas veces difíciles de diagnosticar si no somos profesionales.
Para prepararte para la visita al veterinario, anota todos los síntomas que hayas notado, desde cuándo comenzaron hasta el cambio más reciente que hayas notado. Sería de ayuda llevar una muestra de heces o fotografía de su comida habitual. Esto ayudará al veterinario a realizar un diagnóstico más preciso.
Actuar antes de tiempo es muy importante para evitar complicaciones mayores, además ayuda a tu mascota a recuperarse con mayor rapidez.
¿Qué se le puede dar de comer a un gato senior?
Es normal que a medida que tu mascota envejece, sus necesidades alimentarias cambien y su apetito se pueda ver disminuido. Dado esto, es muy importante brindarle una alimentación adecuada. Desde comida fácil de masticar hasta suplementos que estimulan su interés por la comida. Los gatos adultos suelen necesitar alimentos específicos para su edad, estos alimentos contienen niveles adaptados de proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Ayudándolo a mantener los niveles exactos para una buena calidad de vida.
La mejor opción es la comida húmeda, ya que su textura es blanda y son fáciles de digerir. Sobre todo si tu gato tiene problemas dentales. Pero no todos pueden permitirse estos alimentos, ya que suelen ser mucho más costosos que el pienso. Una opción muy útil es humedecer el pienso, esto hará que la comida esté suave. Además, ayudará a mantener a tu gato hidratado.
Otro método muy útil es calentar la comida, la temperatura juega un papel muy importante. La comida ligeramente caliente desprende un atractivo olor y a los gatos les encanta. Evita darle alimentos fríos, sobre todo si son directamente de la nevera, suelen ser menos apetecibles.
Un método muy eficaz a la hora de complementar la alimentación de tu mascota es la cocina en casa. Muchas familias escogen complementar la alimentación de su gato con caldos caseros bajos en sal, pequeñas cantidades de pollo cocido sin hueso ni condimentos. Sin embargo, estos alimentos nunca deben sustituir su dieta, salvo que un veterinario lo haya indicado. Por este motivo hacemos hincapié en la palabra complementar. Estos alimentos son útiles para complementar y no sustituir, ya que solo con pollo es imposible que tu mascota logre una alimentación equilibrada.
Si estas opciones te parecen muy costosas o no te terminan de convencer, puedes probar con piensos específicos para gatos mayores. Suelen venir con texturas más suaves y formas adaptadas para una mejor digestión. Igualmente, siempre es recomendable consultar con un veterinario antes de hacer un cambio brusco en su alimentación.
Adaptar la alimentación de tu mascota puede significar un gran cambio en el estado físico de tu mascota, antes de hacerlo consulta con un veterinario con el fin de brindarle una mejor calidad de vida a tu gatito.
¿Qué se le da a un gato que no quiere comer?
Si tu gato es adulto y ha dejado de comer, lo primero que debes de hacer es intentar estimular su apetito con métodos seguros. Una de las estrategias más utilizadas es ofrecerle comida con olores atractivos y fuertes. Calienta unos segundos en el microondas la comida puede ayudar a potenciar el aroma. También puedes probar con comida blanda, patés o mousse que son fáciles de digerir.
Algunos gatos responden mejor a la alimentación interactiva, puedes probar poniendo la comida en tu mano o utilizando una cuchara, el contacto y la atención podría animarlo a probar. Otra opción es darles de comer en un entorno tranquilo, sin ruido u otras mascotas que interrumpan.
Utiliza como cebo alimentos complementarios como pollo cocido sin sal ni hueso, caldo casero o atún en agua. Estos alimentos sirven para estimular la alimentación pero no como alimentación base ya que carecen de los nutrientes necesarios para que su estado de salud sea el adecuado.
Si con todo esto tu gato continúa sin comer en un periodo de 24- 48 horas, es momento de consultar con un veterinario. Ya hemos visto que la falta de apetito puede estar relacionada con enfermedades muy graves y tu gato podría estar con problemas de salud. Con la consulta al veterinario tendrás un diagnóstico preciso y podrás actuar de forma más correcta.
Es muy importante no forzar la alimentación sin la orientación profesional de un veterinario. Cambios bruscos en su alimentación pueden causar más estrés o incluso empeorar su salud. Además, actuar con rapidez será fundamental para lograr resultados más rápidos y mejorar el bienestar de tu mascota.