saber mas

Los gatitos tienen un gran repertorio de sonidos distintos, mucho más amplio que la mayoría de los demás animales. Se han identificado hasta 100 tipos de vocalizaciones y cada una de ellas, emitida con un tono y una intensidad diferentes, tiene un significado distinto para los gatos. Tu gatito tiene mucho que decirte. 

El miau clásico 
Todo el mundo conoce el miau. El miau del gatito, generado en la laringe, es un grito de auxilio. Sin embargo, cuando crece, lo usará para transmitir una amplia gama de emociones, desde amistad o miedo hasta queja o rabia. Puede ser un saludo amistoso o una expresión de miedo, una queja leve o una enérgica protesta. 

¿Decías algo? 
No todos los gatitos utilizan el sonido de parloteo, pero si el tuyo lo hace, puede parecer como si realmente te estuviera hablando. A menudo lo utilizan como un saludo cordial a su dueño. 

Perfectamente feliz 
Todo el mundo sabe que un gatito que ronronea es un gatito feliz. Los gatitos pequeños (incluso los recién nacidos cuando están mamando) ronronean para decir a su madre que están a gusto. Los gatitos ronronean cuando se sienten seguros en compañía de alguien, cuando están en su entorno familiar o si están medio dormidos. Es un sonido de satisfacción y un gatito listo lo usará para conseguir un mayor reparto de caricias. ¡Y tú estarás encantado de dárselas! Nuevas investigaciones sugieren que los gatos son capaces de autocalmarse ronroneando e incluso de usar las vibraciones para la cicatrización de heridas. ¿Cómo lo hacen? ¡Eso sigue siendo un misterio! 

Siempre un gatito 
En la naturaleza, los gatos dejan de usar los sonidos para comunicarse casi por completo cuando se hacen adultos. De hecho, sólo lo hacen cuando se preparan para luchar o para el apareamiento. Gran parte del lenguaje gatuno parece estar reservado a nosotros. Puede parecer sorprendente, pero el motivo es muy sencillo. Un gatito que vive con seres humanos nunca se hace mayor de verdad porque permanece en la relación madre-gatito, para la cual necesita un lenguaje especial. Por supuesto, en esa relación la “madre” eres tú.